Esta acción se ha realizado con el fin de aprovechar la luz natural
¿Cuándo es el cambio de horario en México?
El cambio de horario en nuestro país se había implementado por 26 años en los que, cada ciertos meses, se atrasaba o adelantaba el reloj del país por una hora para tratar de ahorrar energía eléctrica aprovechando la luz natural.
¿Qué se hace con los relojes en el horario de invierno?
En el horario de invierno que iniciaría el próximo 30 de octubre tendremos que atrasar el reloj una hora, siendo (hasta el momento) la última vez que haremos esto en México.
¿Qué estados de México no han cambiado de hora y por qué?
Muchos municipios que colindan con Estados Unidos han decidido no cambiar el horario para que el comercio con el país del norte no se vea afectado, éstos son los municipios que realizan esta acción de cada estado:
Nuevo León: Los Aldamas y Anáhuac.
Chihuahua: Janos, Juárez, Ojinaga, Ascensión, Práxedis G. Guerrero, Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Guadalupe y Ojinaga.
Baja California: Tecate, Tijuana, Ensenada, Playa Rosario y Mexicali.
Sonora: Zaragoza, Acuña, Piedras Negras, Hidalgo, Guerrero, Nava, Ocampo y Jiménez.
Tamaulipas: Reynosa, Nuevo Laredo, Mier, Matamoros, Miguel Alemán, Vale Hermoso, Río Bravo, Reynosa, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz y Camargo.
¿Se acaba el horario de verano para siempre?
En caso de que sea aprobada la propuesta, México no tendrá más cambios de horario a menos que dentro de varios años, el gobierno decida implementarlo de nuevo.